¿Alguna vez se ha enfrentado a una base de código Java extensa y sin documentar, que se interpone entre su empresa y una actualización crítica de la plataforma?
Además de ralentizar el desarrollo de nuevas funciones, la mala calidad del código convierte las actualizaciones esenciales en pesadillas costosas y de alto riesgo. Antes de dedicar recursos a modernizar o integrar una aplicación Java masiva, debe saber exactamente a qué se enfrenta. Una revisión de código independiente podría aportar claridad a este proceso.
Desde 2005, ofrecemos servicios de desarrollo de software Java, lo que nos ha permitido acumular un gran conocimiento en este ámbito. En esta lista de verificación para la revisión de código Java, le guiaremos a través de los pasos esenciales y las mejores prácticas para ir más allá de las comprobaciones superficiales y llevar a cabo un análisis de código Java exhaustivo y de nivel experto que mejorará realmente la calidad de su código base.
Funcionalidad
Verificar la funcionalidad de una aplicación garantiza que las operaciones sean precisas y que se cumplan todos los requisitos. Por ejemplo, en el caso de una solución fintech, la aplicación no solo debe transferir dinero, sino también mostrar el historial de transacciones, bloquear una tarjeta perdida y enviar notificaciones, tal y como se define en los requisitos empresariales. Por eso, el aspecto funcional de una revisión de código Java es la mejor manera de garantizar una experiencia de usuario fiable.
Corrección y comportamiento esperado:
- Pruebe los métodos y funciones con una variedad de entradas para validar su precisión con respecto a los requisitos
- Examine las implementaciones de lógica condicional para verificar la corrección en los procesos de toma de decisiones
- Utilizar marcos de pruebas unitarias como JUnit para automatizar las pruebas de fiabilidad de los componentes individuales
// Wrong:
public class CalculatorBad {
public int divide(int a, int b) {
// Does not check for division by zero -> exception at runtime
return a / b;
}
public static void main(String[] args) {
CalculatorBad calc = new CalculatorBad();
System.out.println(calc.divide(10, 0)); // Runtime error
}
}
// Correct:
public class CalculatorGood {
public int divide(int a, int b) {
if (b == 0) {
throw new IllegalArgumentException("Divider cannot be zero");
}
return a / b;
}
}
// Unit Test with JUnit
public class CalculatorGoodTest {
@Test
public void testDivideValid() {
CalculatorGood calc = new CalculatorGood();
assertEquals(5, calc.divide(10, 2));
}
@Test
public void testDivideByZero() {
CalculatorGood calc = new CalculatorGood();
assertThrows(IllegalArgumentException.class, () -> calc.divide(10, 0));
}
}
Gestión de errores y excepciones:
- Revisar los bloques try-catch para una cobertura completa de posibles excepciones operativas
- Evalúe el uso de excepciones personalizadas para diferenciar y gestionar claramente condiciones de error específicas
- Inspeccione el enfoque de la aplicación para registrar excepciones, centrándose en la adecuación de la información proporcionada para fines de depuración
// Wrong:
public class FileProcessorBad {
public void processFile(String path) {
try {
// Some file operation
String content = new String(java.nio.file.Files.readAllBytes(java.nio.file.Paths.get(path)));
System.out.println("File content: " + content);
} catch (Exception e) { // 1) Catching a too general Exception
System.out.println("Something went wrong"); // 2) Minimal message, no details
e.printStackTrace(); // 3) Output to console instead of normal logging
}
}
}
// Correct:
// Custom exception for business logic
class FileProcessingException extends Exception {
public FileProcessingException(String message, Throwable cause) {
super(message, cause);
}
}
public class FileProcessorGood {
private static final Logger logger = Logger.getLogger(FileProcessorGood.class.getName());
public void processFile(String path) throws FileProcessingException {
try {
String content = new String(Files.readAllBytes(Paths.get(path)));
System.out.println("File content: " + content);
} catch (NoSuchFileException e) {
logger.log(Level.SEVERE, "File not found: {0}", path);
throw new FileProcessingException("The file was not found: " + path, e);
} catch (IOException e) {
logger.log(Level.SEVERE, "I/O error while processing file: {0}", path);
throw new FileProcessingException("Failed to process file: " + path, e);
}
}
}
Gestión del estado y flujo de datos:
- Analizar la coherencia de la gestión del estado en toda la aplicación, especialmente en los componentes con estado
- Compruebe la eficiencia y la integridad del flujo de datos, especialmente cuando se transfieren entre diferentes capas de la aplicación
- Validar las prácticas de gestión de sesiones para confirmar el seguimiento seguro y eficaz del estado del usuario en las aplicaciones web
Integración de API y servicios externos:
- Verificar que todas las llamadas a API y servicios externos cuenten con un manejo de errores robusto, incluyendo tiempos de espera, lógica de reintento y mecanismos de respaldo adecuados
- Asegúrese de que los datos enviados y recibidos de servicios externos se validen para mantener la coherencia de los datos y evitar errores debidos a cargas inesperadas
- Compruebe que las credenciales, las claves API y otros secretos se gestionan de forma segura y no se exponen en los registros ni en el código fuente
- Evaluar las integraciones en busca de posibles cuellos de botella en el rendimiento: revisar si las estrategias de almacenamiento en caché se utilizan adecuadamente para los datos no volátiles que se solicitan con frecuencia
Concurrencia y multihilos:
- Evalúe los mecanismos de sincronización para asegurarse de que evitan las condiciones de carrera sin provocar una sobrecarga innecesaria en el rendimiento
- Examine el uso y las configuraciones del grupo de subprocesos para validar el manejo eficiente de las tareas concurrentes
- Analice el uso de las utilidades de concurrencia de Java (por ejemplo, Executors, Future) para un multithreading eficaz
// Wrong:
public class CounterBad {
private int count = 0;
public void increment() {
// Race condition: multiple threads can change count simultaneously
count++;
}
public int getCount() {
return count;
}
public static void main(String[] args) throws InterruptedException {
CounterBad counter = new CounterBad();
Thread t1 = new Thread(() -> { for (int i = 0; i < 1000; i++) counter.increment(); });
Thread t2 = new Thread(() -> { for (int i = 0; i < 1000; i++) counter.increment(); });
t1.start(); t2.start();
t1.join(); t2.join();
// We expect 2000, but due to race condition the result will be unpredictable
System.out.println("Final count: " + counter.getCount());
}
}
// Correct:
public class CounterGood {
private final AtomicInteger count = new AtomicInteger(0);
public void increment() {
count.incrementAndGet(); // atomic operation, no race condition
}
public int getCount() {
return count.get();
}
public static void main(String[] args) throws InterruptedException, ExecutionException {
CounterGood counter = new CounterGood();
// Using ExecutorService instead of creating "raw" threads
ExecutorService executor = Executors.newFixedThreadPool(2);
Future> f1 = executor.submit(() -> { for (int i = 0; i < 1000; i++) counter.increment(); });
Future> f2 = executor.submit(() -> { for (int i = 0; i < 1000; i++) counter.increment(); });
f1.get(); // waiting for completion
f2.get();
executor.shutdown();
System.out.println("Final count: " + counter.getCount()); // guaranteed 2000
}
}
Comprobaciones de seguridad dentro de la funcionalidad:
- Revisar las prácticas de validación de entradas para protegerse contra vulnerabilidades de inyección SQL y scripts entre sitios (XSS)
- Examine los métodos para garantizar el cumplimiento del principio del mínimo privilegio en el acceso a los recursos del sistema o a la información confidencial
- Compruebe las implementaciones de cifrado y hash para la seguridad de los datos, especialmente en la autenticación y el almacenamiento de datos confidenciales
// Wrong:
public class UserRepoBad {
public User findUser(String username) throws Exception {
// SQL injection vulnerability, for example, if username = `' OR '1'='1`
String sql = "SELECT * FROM users WHERE username = '" + username + "'";
try (Connection conn = DriverManager.getConnection("jdbc:...","log","pass");
Statement stmt = conn.createStatement();
ResultSet rs = stmt.executeQuery(sql)) {
if (rs.next()) {
return new User(rs.getString("username"));
}
}
return null;
}
}
// Correct:
public class UserRepoGood {
public User findUser(String username) throws Exception {
String sql = "SELECT * FROM users WHERE username = ?";
try (Connection conn = DriverManager.getConnection("jdbc:...","log","pass");
PreparedStatement stmt = conn.prepareStatement(sql)) {
stmt.setString(1, username);
try (ResultSet rs = stmt.executeQuery()) {
if (rs.next()) {
return new User(rs.getString("username"));
}
}
}
return null;
}
}
Consideraciones sobre el rendimiento dentro de la funcionalidad:
- Identificar y optimizar los puntos críticos del código que podrían provocar una degradación del rendimiento
- Evaluar el uso de estructuras de datos y algoritmos eficientes para un rendimiento óptimo
- Revisar la aplicación en busca de creaciones de objetos innecesarias y posibles desbordamientos de memoria
// Wrong:
public class PerformanceBad {
public static void main(String[] args) {
List list = new ArrayList<>();
// 1) Suboptimal search — O(n) in a loop
for (int i = 0; i < 10000; i++) {
if (!list.contains("item" + i)) {
list.add("item" + i);
}
}
// 2) Unnecessary creation of String objects
String result = "";
for (int i = 0; i < 1000; i++) {
result += "x"; // creates a new String on each iteration
}
System.out.println(result.length());
}
}
// Correct:
public class PerformanceGood {
public static void main(String[] args) {
Set set = new HashSet<>();
// 1) Using HashSet — O(1) search
for (int i = 0; i < 10000; i++) {
set.add("item" + i);
}
// 2) Using StringBuilder for efficient concatenation
StringBuilder sb = new StringBuilder();
for (int i = 0; i < 1000; i++) {
sb.append("x");
}
System.out.println(sb.length());
}
}
Funcionalidad bajo carga:
- Realizar pruebas de estrés para observar el comportamiento y la estabilidad de la aplicación en escenarios de uso intensivo
- Inspeccione los mecanismos de equilibrio de carga y conmutación por error para confirmar su eficacia en la distribución de las solicitudes de los usuarios
- Evalúe las estrategias de almacenamiento en caché y sus configuraciones para garantizar que cumplen con las expectativas de rendimiento de la aplicación bajo carga
Rendimiento
La capacidad de respuesta de una aplicación suele ser lo primero que nota el usuario, por lo que está estrechamente relacionada con la calidad del código Java. Los tiempos de carga lentos, las interfaces con retrasos o el procesamiento tardío de las transacciones generan frustración y pueden ahuyentar a los usuarios. Los estudios demuestran sistemáticamente que la velocidad de los sitios web es importante y afecta a las conversiones. En el caso de las aplicaciones de comercio electrónico o financieras, el rendimiento está directamente relacionado con los ingresos. Por eso, una auditoría del código Java centrada en el rendimiento puede repercutir directamente en los resultados de una empresa.
Velocidad de ejecución:
- Mida los tiempos de ejecución de los métodos en las rutas críticas para identificar posibles cuellos de botella que podrían perjudicar la experiencia del usuario
- Utilice herramientas de perfilado específicas para Java, como VisualVM o YourKit, para identificar los puntos críticos de rendimiento en la ejecución del código
- Implemente técnicas de compilación justo a tiempo (JIT) y revise los indicadores de optimización de JVM para mejorar la velocidad de ejecución
Utilización de recursos:
- Supervise el uso de la memoria para detectar fugas o un uso ineficiente de los recursos, empleando herramientas como JProfiler o Eclipse Memory Analyzer
- Analice los registros de recolección de basura para comprender el impacto de la recolección de basura en el rendimiento de la aplicación y ajuste la configuración de la JVM en consecuencia
- Revise la utilización de subprocesos para asegurarse de que la aplicación maximiza los recursos de la CPU sin sobrecargar el sistema, lo que provocaría conflictos o thrashing
Rendimiento de la base de datos:
- Revise el rendimiento de las consultas SQL, utilizando planes explicativos para encontrar y optimizar las consultas lentas
- Inspeccione las configuraciones del grupo de conexiones para garantizar una conectividad eficiente con la base de datos y una gestión eficaz de los recursos
- Evaluar el uso de mecanismos de almacenamiento en caché para los datos a los que se accede con frecuencia, con el fin de reducir la carga de la base de datos
Eficiencia de la red:
- Analizar las comunicaciones de red en busca de cuellos de botella, especialmente en aplicaciones Java distribuidas, centrándose en minimizar la latencia y optimizar los tamaños de transferencia de datos
- Implementar técnicas de compresión para los datos enviados a través de la red con el fin de mejorar la capacidad de respuesta y reducir el consumo de ancho de banda
- Revisar el uso de protocolos y servicios eficientes para la comunicación entre servicios, como los servicios RESTful que utilizan JSON o gRPC
Rendimiento del lado del cliente (JSF, Struts, Vaadin, Thymeleaf):
- En el caso de las aplicaciones web basadas en Java, evalúe los tiempos de renderización del lado del cliente y la ejecución de JavaScript para garantizar una experiencia de front-end receptiva
- Utilizar herramientas de desarrollo del navegador y herramientas de prueba de rendimiento web para identificar y resolver problemas de rendimiento del front-end
- Optimice la entrega de activos minimizando el tamaño de los archivos, utilizando CDN y aplicando estrategias de almacenamiento en caché eficientes
Escalabilidad
Cualquier buena lista de verificación de revisión de código Java debe cubrir la escalabilidad. Es un requisito fundamental para cualquier aplicación que aspire al éxito a largo plazo. Una aplicación escalable garantiza que los tiempos de respuesta sigan siendo bajos incluso durante los picos de tráfico. Las rebajas del Black Friday o una campaña de marketing viral deberían ser motivo de celebración, no una causa de colapso de todo el sistema que impulse a los usuarios frustrados hacia la competencia. Para las empresas en las que el tiempo de inactividad se traduce directamente en pérdida de ingresos, como el comercio electrónico, las finanzas o los servicios de streaming, esta fiabilidad es esencial para la supervivencia.
Escalabilidad de la infraestructura:
- Evalúe la arquitectura de la aplicación para asegurarse de que admite el escalado horizontal (añadir más máquinas) o vertical (añadir más potencia a la configuración actual) según sea necesario
- Inspeccione la escalabilidad de los sistemas backend, incluidas las bases de datos, para verificar que pueden manejar el aumento de carga de manera eficaz
- Revise la estrategia de implementación para entornos en la nube a fin de aprovechar las funciones de escalado automático que ajustan dinámicamente los recursos en función de la demanda
Distribución de la carga:
- Analice la configuración del equilibrio de carga para garantizar una distribución uniforme del tráfico entre los servidores, evitando la sobrecarga y garantizando una alta disponibilidad
- Implemente estrategias para la distribución geográfica de los servicios, como el uso de equilibradores de carga globales, para reducir la latencia de los usuarios en diferentes regiones
- Examine la aplicación para ver si utiliza microservicios o componentes modulares que se puedan escalar de forma independiente para mejorar la capacidad de gestión y la capacidad de respuesta
Gestión de datos:
- Evaluar estrategias de fragmentación o partición de bases de datos para distribuir los datos entre varios servidores, mejorando el rendimiento y la escalabilidad
- Revisar la implementación de soluciones de almacenamiento en caché, como Redis o Memcached, para descargar la demanda de la base de datos almacenando en la memoria los datos a los que se accede con frecuencia
- Inspeccionar el uso del procesamiento asíncrono y las colas de mensajes (por ejemplo, Kafka, RabbitMQ) para desacoplar los componentes y gestionar los picos de carga de trabajo de manera eficiente
Escalabilidad del código y las dependencias:
- Evaluar el código base en busca de prácticas de diseño modular que faciliten el escalado independiente de partes de la aplicación a medida que crece la demanda
- Revisar las bibliotecas externas y las dependencias para tener en cuenta la escalabilidad, asegurándose de que no se conviertan en cuellos de botella ante el aumento de la carga
- Analizar el enfoque de gestión de sesiones de la aplicación para garantizar que siga siendo eficiente y escalable en múltiples servidores o instancias
Pruebas y supervisión:
- Implemente pruebas de carga exhaustivas para simular escenarios de alto tráfico e identificar los límites de escalabilidad de la aplicación
- Utilizar herramientas de supervisión para realizar un seguimiento de las métricas de rendimiento y el estado del sistema en tiempo real, lo que permite tomar decisiones de escalabilidad de forma proactiva
- Establezca puntos de referencia para los indicadores clave de rendimiento (KPI) con el fin de medir las mejoras en la escalabilidad e identificar las áreas que requieren atención
Mantenibilidad
Cuando hablamos de las mejores prácticas en la revisión del código Java, no podemos dejar de mencionar la mantenibilidad. Verificar la mantenibilidad de las aplicaciones Java afecta directamente al estado, el coste y la agilidad a largo plazo de su software. Cuando hay que corregir un error o actualizar una función, los desarrolladores pueden dedicar su tiempo a resolver el problema real en lugar de tener que lidiar primero con la deuda técnica.
A lo largo de la vida útil de una aplicación, la mayor parte del coste no se encuentra en la construcción inicial, sino en el mantenimiento continuo. Una aplicación mantenible requiere menos horas de trabajo de los desarrolladores para la corrección de errores, actualizaciones y mejoras, lo que se traduce en un coste total de propiedad significativamente menor.
Calidad y claridad del código:
- Inspeccione el código para verificar que cumple con los estándares de codificación Java y las mejores prácticas, lo que garantiza la legibilidad y evita errores comunes
- Revise el uso de nombres significativos para variables, métodos y clases que transmitan claramente su propósito y funcionalidad
- Evalúe la implementación de comentarios y documentación dentro del código base, proporcionando información esencial sobre la lógica y las decisiones de diseño
Diseño modular y separación de preocupaciones:
- Analice la arquitectura de la aplicación para determinar si tiene un diseño modular que permita actualizar o sustituir partes del código de forma independiente
- Asegúrese de que exista una clara separación de preocupaciones, en la que los diferentes aspectos de la aplicación (por ejemplo, la interfaz de usuario, la lógica de negocio o el acceso a los datos) estén desacoplados e interactúen a través de interfaces bien definidas
- Evaluar el uso de patrones de diseño que faciliten el mantenimiento, como los patrones Factory, Strategy u Observer, para resolver problemas de diseño comunes de forma estructurada
Pruebas automatizadas e integración continua:
- Verificar la presencia de un conjunto completo de pruebas automatizadas (pruebas unitarias, de integración y de extremo a extremo) que validen la funcionalidad de la aplicación y eviten regresiones.
- Revisar la integración de los procesos de integración continua (CI) que automatizan los procesos de compilación, prueba e implementación, garantizando una calidad constante y una rápida retroalimentación sobre los cambios
- Examinar la práctica del desarrollo basado en pruebas (TDD) o del desarrollo basado en el comportamiento (BDD) para promover una base de código robusta y resistente a las regresiones
Gestión de dependencias:
- Inspeccionar el uso de herramientas de gestión de dependencias (como Maven o Gradle) para gestionar bibliotecas externas de manera eficiente, garantizando actualizaciones fáciles y compatibilidad
- Evaluar la aplicación en busca de dependencias innecesarias u obsoletas que puedan introducir vulnerabilidades de seguridad o sobrecargar el sistema
- Revisar estrategias para aislar las dependencias, como la contenedorización, para evitar conflictos y garantizar un entorno de desarrollo limpio
Control de versiones y documentación:
- Confirme el uso de sistemas de control de versiones (por ejemplo, Git) para realizar un seguimiento de los cambios, colaborar en el código y gestionar eficazmente las diferentes versiones de la aplicación
- Evaluar la calidad y la disponibilidad de la documentación, tanto en línea con el código como externa (por ejemplo, documentación de la API, guías de usuario), lo que facilita la incorporación y la consulta de los desarrolladores
- Revisar la práctica de documentar las decisiones y los cambios arquitectónicos, proporcionando un contexto histórico para las decisiones de desarrollo significativas
Compatibilidad
Durante una revisión del código Java, garantizar la compatibilidad implica verificar que el software funcione correctamente en diferentes entornos, plataformas y versiones. Este aspecto es crucial para proporcionar una experiencia de usuario fluida y facilitar una amplia adopción.
Compatibilidad entre plataformas:
- Probar la aplicación en varios sistemas operativos en los que se pretende ejecutarla, como Windows, macOS y Linux, para confirmar un comportamiento coherente
- Evaluar el uso de los ajustes y configuraciones de la máquina virtual Java (JVM) que podrían afectar al rendimiento o la funcionalidad multiplataforma
- Revise la aplicación para comprobar si depende de características o API específicas de la plataforma que podrían dificultar su capacidad para ejecutarse de manera uniforme en todos los entornos
Compatibilidad con JVM y versiones de Java:
- Evalúe la compatibilidad de la aplicación con diferentes versiones de la JVM, asegurándose de que puede aprovechar las funciones más recientes y mantener la compatibilidad con versiones anteriores
- Verificar la adaptabilidad de la aplicación a varias versiones del kit de desarrollo de Java (JDK), especialmente en lo que respecta al uso de API obsoletas o características introducidas en versiones recientes.
- Implemente pruebas automatizadas para comprobar la funcionalidad de la aplicación con múltiples versiones de Java, identificando posibles incompatibilidades
Compatibilidad de dependencias:
- Inspeccione la aplicación para comprobar que las dependencias de la biblioteca Java se gestionan correctamente, lo que incluye garantizar la compatibilidad entre las distintas versiones de la biblioteca
- Evaluar el impacto de las actualizaciones de terceros en la aplicación, especialmente cuando las bibliotecas introducen cambios importantes o dejan de ser compatibles con versiones antiguas de Java
- Revisar la estrategia para gestionar las dependencias conflictivas, por ejemplo, mediante el uso de sombreado o la manipulación de la ruta de clases, para evitar problemas en tiempo de ejecución
Integración de bases de datos y sistemas externos:
- Pruebe las integraciones con bases de datos, servicios web y otros sistemas externos para confirmar que la comunicación sigue siendo eficaz y que los datos se intercambian correctamente
- Revisar el uso de formatos de intercambio de datos (por ejemplo, JSON, XML) y protocolos (por ejemplo, HTTP, TCP) para garantizar la compatibilidad con sistemas externos
- Evaluar el manejo de la aplicación de los problemas de codificación de caracteres e internacionalización que pueden afectar a su capacidad para funcionar en entornos diversos
Interfaz de usuario y accesibilidad:
- En el caso de las aplicaciones con interfaz gráfica de usuario (GUI), compruebe la compatibilidad entre diferentes resoluciones de pantalla, relaciones de aspecto y métodos de entrada
- Pruebe las funciones de accesibilidad de la aplicación, como la navegación por teclado y la compatibilidad con lectores de pantalla, para asegurarse de que se adapta a usuarios con diversas necesidades
- Evaluar las aplicaciones Java basadas en web en cuanto a su capacidad de respuesta y compatibilidad con los principales navegadores web y versiones
Dependencias
La verificación de las dependencias es una parte fundamental de cualquier revisión de código Java, ya que las bibliotecas externas, aunque son esenciales para un desarrollo rápido, también son una fuente principal de riesgos de seguridad, problemas de estabilidad y complicaciones legales. Los piratas informáticos buscan activamente aplicaciones que utilicen bibliotecas con vulnerabilidades conocidas. Por ejemplo, el reciente fallo de recorrido de rutas en la biblioteca Deep Java Library (CVE-2025-0851) permite a los actores maliciosos manipular las rutas de los archivos, lo que supone un riesgo significativo para las aplicaciones de IA de Java.
Gestión y organización de dependencias:
- Utilice herramientas como Maven o Gradle para la gestión de dependencias con el fin de automatizar la inclusión y actualización de bibliotecas, especificando las versiones de forma explícita para evitar conflictos
- Estructure las dependencias del proyecto de forma clara y lógica, separándolas en categorías como tiempo de ejecución, solo desarrollo y pruebas para simplificar el mantenimiento
- Audite periódicamente las dependencias del proyecto para eliminar las bibliotecas no utilizadas o redundantes, reduciendo así el espacio ocupado por la aplicación y el tiempo de compilación
Comprobación de seguridad y cumplimiento:
- Implemente herramientas automatizadas para analizar las dependencias en busca de vulnerabilidades conocidas, utilizando recursos como OWASP Dependency Check o Snyk, y aplique los parches o actualizaciones necesarios.
- Revisar las licencias de todas las dependencias de terceros para garantizar el cumplimiento de la estrategia de licencias de la aplicación, evitando posibles problemas legales
- Establezca un proceso para evaluar y aprobar nuevas dependencias, teniendo en cuenta su seguridad, compatibilidad de licencias y estado de mantenimiento continuo
Control de versiones y capacidad de actualización:
- Adopte prácticas de versionado semántico para las dependencias internas con el fin de comunicar claramente el impacto de los cambios y facilitar las actualizaciones
- Supervisar las notas de la versión y los registros de cambios de las dependencias críticas para detectar cambios importantes o actualizaciones significativas que puedan afectar a la aplicación
- Prepare estrategias de compatibilidad con versiones anteriores o de activación/desactivación de funciones para gestionar la transición al actualizar dependencias que introduzcan cambios significativos
Gestión de dependencias transitivas:
- Analizar y comprender el árbol de dependencias transitivas de la aplicación, identificando las dependencias indirectas que son arrastradas por las dependencias directas
- Utilizar herramientas o funciones de convergencia de dependencias dentro de Maven o Gradle para resolver conflictos de versiones entre dependencias transitivas
- Sea proactivo a la hora de resolver conflictos de dependencias eligiendo versiones que se ajusten a las necesidades de la aplicación y realizando pruebas exhaustivas después de las actualizaciones
Rendimiento y eficiencia:
- Evalúe el impacto de las dependencias en el tiempo de inicio y el rendimiento general de la aplicación, optando por alternativas ligeras cuando sea posible
- Considere el uso de dependencias modulares o el sistema de módulos de la plataforma Java (JPMS) para incluir solo las partes necesarias de una biblioteca, minimizando la sobrecarga
- Realice pruebas de rendimiento de la aplicación antes y después de añadir o actualizar dependencias para cuantificar su impacto en las métricas de rendimiento
Organización del código
No encontrará ninguna lista de verificación para la revisión de código Java que omita la organización del código, ya que es fundamental para mejorar la legibilidad, el mantenimiento y la colaboración. Al realizar el análisis del código Java, asegúrese de que la base de código esté estructurada de forma lógica, se adhiera a las mejores prácticas y siga siendo accesible para futuros desarrollos.
Por ejemplo, cuando el código sigue una estructura estándar, como separar los controladores, los servicios y los repositorios en paquetes distintos, los desarrolladores no tienen que adivinar dónde encontrar las cosas. Pueden navegar por la base de código de forma intuitiva, lo que les permite ser productivos mucho más rápido.
Estructura modular y empaquetado:
- Implemente una estructura de paquetes coherente que agrupe lógicamente las clases e interfaces relacionadas, lo que facilita la navegación y la comprensión de la arquitectura de la aplicación
- Emplee principios de programación modular, posiblemente aprovechando el sistema de módulos de la plataforma Java (JPMS) para aplicaciones más grandes, a fin de desacoplar los componentes y mejorar la modularidad
- Organizar el código en capas distintas (por ejemplo, presentación, lógica de negocio, acceso a datos) para promover la separación de preocupaciones y mejorar la mantenibilidad
Convenciones de nomenclatura y estándares de codificación:
- Cumplir con las convenciones de nomenclatura Java establecidas para clases, métodos, variables y constantes a fin de garantizar la coherencia y la legibilidad en todo el código base
- Aplicar normas y formatos de codificación coherentes en todo el proyecto, utilizando herramientas como Checkstyle o SonarLint para hacer cumplir estas reglas automáticamente
- Documentar y compartir los estándares de codificación del proyecto con todos los miembros del equipo para mantener un estilo de código uniforme y facilitar las revisiones del código
Uso de comentarios y documentación:
- Escriba comentarios significativos que expliquen el «porqué» detrás de la lógica compleja o las decisiones importantes, evitando comentarios que simplemente repitan «qué» hace el código
- Mantener comentarios Javadoc actualizados para todas las API públicas, proporcionando descripciones claras del propósito, los parámetros y los valores de retorno de los métodos y clases públicos
- Incorpore comentarios en línea con prudencia para aclarar algoritmos complicados o soluciones alternativas para errores en bibliotecas o en la propia plataforma Java
Integración del control de versiones:
- Integre la estrategia de organización del código con las prácticas de control de versiones, asegurándose de que la estructura del repositorio refleje la división lógica del proyecto
- Utilizar modelos de ramificación de control de versiones, como Git Flow o ramificación de características, que complementen el flujo de trabajo y el ciclo de lanzamiento del proyecto
- Incluya archivos README, guías de configuración y otra documentación dentro del sistema de control de versiones para ayudar a los nuevos desarrolladores y proporcionar contexto para la configuración y la arquitectura del proyecto
Refactorización y mejora del código:
- Revisar y refactorizar periódicamente el código para mejorar su estructura, rendimiento y legibilidad, aplicando principios como DRY (Don’t Repeat Yourself) y KISS (Keep It Simple, Stupid)
- Utilizar herramientas de análisis de código para identificar áreas susceptibles de refactorización, como duplicaciones, métodos excesivamente complejos o uso de API obsoletas
- Fomentar una cultura de mejora continua, animando a los miembros del equipo a aportar sugerencias para mejorar la organización y la calidad del código durante las revisiones del mismo
Control de versiones
Los sistemas de control de versiones son el motor que impulsa el flujo de trabajo de las solicitudes de extracción (PR) o de fusión (MR), que constituyen el núcleo del proceso moderno de revisión de código. Son indispensables para realizar experimentos sin riesgos y reversiones instantáneas. Un historial de control de versiones bien mantenido es un diario de proyecto invaluable que explica no solo qué ha cambiado, sino también por qué. Al realizar una revisión de código Java, prestamos atención a los siguientes aspectos:
Estrategias de ramificación y fusión:
- Adoptar una estrategia de ramificación coherente, como Git Flow o el desarrollo basado en troncos, para gestionar las funciones, las correcciones y los lanzamientos de forma sistemática
- Asegúrese de que las ramificaciones sean de corta duración para reducir la complejidad de las fusiones e integrar los cambios con mayor frecuencia
- Realizar revisiones de fusiones para mantener la calidad y la coherencia del código en toda la base de código, evitando conflictos de fusión y errores de regresión
Prácticas de confirmación:
- Fomente las confirmaciones atómicas, en las que cada confirmación representa un único cambio lógico, lo que mejora la claridad y la trazabilidad de los cambios
- Redacte mensajes de compromiso significativos que describan de forma sucinta los cambios realizados y la razón que los motiva, siguiendo un formato predefinido si procede
- Utilice etiquetas y versiones para marcar hitos importantes, como implementaciones en producción o finalizaciones de funciones, lo que facilita el seguimiento de las versiones y la reversión si es necesario
Revisión de código y colaboración:
- Implemente un proceso de revisión del código que aproveche las solicitudes de extracción (PR) o las solicitudes de fusión (MR), asegurándose de que cada cambio sea examinado por al menos otro miembro del equipo antes de fusionarlo
- Fomente un entorno colaborativo en el que los comentarios sean constructivos y se centren en mejorar la calidad y la funcionalidad del código
- Utilice las funciones de la plataforma de control de versiones para los flujos de trabajo de discusión y aprobación, garantizando un proceso de revisión transparente y eficiente
Seguridad y control de acceso:
- Configure controles de acceso para restringir quién puede modificar el código en ramas críticas, como las ramas maestras/principales o de lanzamiento, protegiendo la integridad del código base.
- Integrar herramientas de análisis de seguridad en el sistema de control de versiones para detectar automáticamente vulnerabilidades o prácticas de codificación inseguras en las confirmaciones y solicitudes de extracción.
- Audite periódicamente los permisos de acceso y la configuración del repositorio para garantizar que solo el personal autorizado pueda realizar cambios y acceder a información confidencial
Copia de seguridad y recuperación:
- Implemente copias de seguridad periódicas del repositorio para evitar la pérdida de datos debido a eliminaciones accidentales o daños
- Establezca procedimientos de recuperación claros para el sistema de control de versiones con el fin de restaurar rápidamente el código y el historial en caso de fallo del hardware u otros desastres
- Pruebe periódicamente los procesos de recuperación para asegurarse de que son eficaces y de que el equipo está familiarizado con los pasos de recuperación
Nuestra experiencia en revisión de código Java en acción
Esta lista de verificación para la revisión de código Java es un primer paso importante, pero cuando se enfrenta a un proyecto realmente importante, con plazos inamovibles, seguridad estricta o décadas de código heredado, necesita algo más que unas simples directrices. Necesita un servicio profesional de revisión de código y desarrolladores experimentados que puedan aplicar estos principios bajo presión y ofrecer una calidad de código Java impecable.
Una cosa es conocer las mejores prácticas de revisión de código Java y otra muy distinta es aplicarlas en los entornos empresariales más exigentes. Nuestra experiencia en desarrollo Java y auditorías de código queda demostrada por la entrega satisfactoria de sistemas complejos y críticos.
Caso práctico 1: Actualización de la plataforma del Parlamento Europeo
Nuestro equipo de Redwerk, junto con EUREL Informatica SpA, llevó a cabo una actualización de la plataforma del Parlamento Europeo. Se nos contrató para ampliar y actualizar la solución de voto electrónico del Parlamento de la UE, encargándonos de la integración, el control de calidad, la implementación y la corrección de errores.
La actualización requería traducir la lógica empresarial crítica a una pila tecnológica completamente nueva sin romper los contratos con los servicios externos. Aprovechando nuestra amplia experiencia en desarrollo Java EE y Spring, descomponemos rápidamente el complejo trabajo en subtareas manejables. Establecimos un entorno de pruebas local en nuestra oficina, utilizamos pruebas de integración y unitarias para garantizar la integridad de la lógica empresarial y organizamos un flujo de trabajo que permitía que el código escrito en nuestra oficina se probara en Bruselas el mismo día.
El resultado: un mes después, el proyecto se implementó en producción en el Parlamento Europeo y sigue estando plenamente operativo y se mantiene de forma constante.
Caso práctico 2: Freenet
Freenet, una plataforma descentralizada y centrada en el anonimato creada en Java, buscaba expertos externos para modernizar su sistema y resolver problemas de rendimiento y mantenimiento que venían de largo.
El sistema adolecía de baja velocidad, alto riesgo de pérdida de partes de archivos, secciones de código obsoletas y una experiencia de usuario compleja. Realizamos optimizaciones cruciales, como la reparación del filtro de vídeo y la mejora de la interfaz de usuario. Y lo que es más importante, llevamos a cabo una refactorización completa de los complementos (por ejemplo, en KeepAlive) e introdujimos características de seguridad modernas, como la protección CSRF. Hemos corregido el índice de búsqueda de complementos como Library y Spider, restaurando funciones esenciales que se habían perdido.
El resultado: gracias al esfuerzo conjunto, Freenet obtuvo una nueva apariencia visual, una base de código modernizada y una funcionalidad renovada para los complementos clave.
Estos ejemplos demuestran que, cuando la estabilidad y el futuro de sus productos digitales principales están en juego, Redwerk le ofrece la auditoría de código Java y las capacidades de desarrollo expertas que necesita.
No espere a que se produzca otro costoso fallo de la plataforma. Si está planeando una actualización o necesita una evaluación experta e imparcial del estado de su código base Java actual, póngase en contacto con Redwerk hoy mismo para solicitar una auditoría de código profesional o una consulta.