Trabajar con clientes de la lista Fortune 500 a menudo se siente como estar detrás de escena en una cocina cerrada, donde la verdadera acción ocurre fuera de la vista. En este artículo, abrimos la puerta y compartimos lo que realmente se necesita para ganarse su confianza y ofrecer resultados. Estas organizaciones operan a gran escala, tienen jerarquías complejas y exigen no solo habilidades técnicas, sino también madurez en los procesos. Tras haber trabajado con empresas de la lista Fortune 500 como Universal Music y J.B. Hunt (a través de su adquisición de Mass Movement), sabemos cómo hacer que la colaboración empresarial funcione para todos los involucrados.
Comprender su ecosistema
Las empresas de la lista Fortune 500 no se mueven rápido, pero lo hacen de forma deliberada. Trabajar con ellas significa navegar por un ecosistema en el que las partes interesadas de los ámbitos jurídico, de adquisiciones, de TI y empresarial tienen voz y voto. Hay que esperar que se solapen intereses y que cambien las prioridades.
Para evitar confusiones, estudie su negocio. Cuando trabajamos con Mass Movement, un proveedor de logística que posteriormente fue adquirido por J.B. Hunt, nos sumergimos en los flujos de trabajo diarios de los conductores, los despachadores y los equipos de almacén. ¿El resultado? Un conjunto de aplicaciones web y móviles que automatizaron las operaciones y se ganaron la confianza tanto de los equipos de campo como de los ejecutivos.
Trace la cadena de partes interesadas desde el principio. Alinee los resultados con las prioridades de cada responsable de la toma de decisiones para reducir las fricciones.
Piensa a largo plazo, no de forma transaccional
Las grandes empresas no quieren una entrega de código puntual, quieren fiabilidad. Un proveedor puede enviar funciones. Un socio soluciona los problemas antes de que se produzcan.
Cuando Universal Music se puso en contacto con nosotros para renovar su antigua aplicación de recomendaciones musicales, la tarea iba más allá de la corrección de errores. El código base de C# y .NET era frágil, los requisitos vagos y la fecha límite de lanzamiento innegociable. Limpiamos el código heredado, configuramos entornos de implementación, integramos análisis y aún así entregamos a tiempo.
Céntrate en ser el equipo en el que pueden confiar cuando las cosas se tuercen. Así es como un proyecto se convierte en tres.
Habla de empresa sin jerga
Las empresas de la lista Fortune 500 no buscan un lenguaje sofisticado. Solo quieren saber lo que realmente puedes conseguir para ellas. Aprende su jerga, pero evita el bingo de palabras de moda. Lo que importa es el retorno de la inversión, la estabilidad, la facilidad de mantenimiento y el cumplimiento normativo.
Utiliza herramientas que admitan la documentación y la elaboración de informes (Confluence, Jira, Notion). Evita las suposiciones: si un requisito no está claro, confírmalo dos veces.
Las actualizaciones semanales, las demostraciones de sprints y las señales de riesgo por adelantado son más eficaces que las presentaciones pulidas.
La escalabilidad no es opcional, es la base
El software empresarial no vive en un entorno aislado. Se integra con los ERP, interactúa con los CRM y, a menudo, da servicio a miles de usuarios en múltiples regiones. Tu arquitectura debe ser capaz de gestionar eso desde el primer día.
En Redwerk, nuestro trabajo con Mass Movement incluyó la creación de cinco aplicaciones y herramientas internas diferentes, todas ellas sincronizadas para operaciones en tiempo real. Desde la planificación de recursos hasta la gestión de inventario, cada aplicación se creó para funciones y casos de uso específicos, sin tiempo de inactividad.
Lista de verificación para una escalabilidad preparada para el futuro:
- Diseñe teniendo en cuenta el tráfico multirregional
- Cree paneles de control del estado de la infraestructura
- Incluya pruebas de carga en su proceso de control de calidad
- Versione sus API para dar soporte a los sistemas heredados
Cuando su negocio empiece a crecer, verá cómo llegan más personas. El verdadero reto es mantener la fiabilidad, incluso cuando surgen problemas inesperados.
Equilibrar la innovación con la precaución empresarial
Las empresas ansían la innovación, pero detestan el riesgo. Cada nueva elección tecnológica debe tener un plan alternativo. Por eso preferimos marcos probados y arquitecturas extensibles.
Al actualizar la aplicación de Universal Music, no nos dejamos llevar por las últimas modas. En su lugar, reforzamos el núcleo de la aplicación, añadimos modularidad para su futura integración con plataformas como Spotify y realizamos pruebas de regresión en cada actualización antes de implementarla.
Introduzca la innovación por capas. Incluya planes de reversión en todas las propuestas.
Comprenda las realidades legales y de adquisición
La burocracia contractual es parte del proceso. Desde los acuerdos de confidencialidad (NDA) hasta las cláusulas de cumplimiento de datos y las expectativas del acuerdo de nivel de servicio (SLA), nada se pasa por alto. No luche contra ello. Prepárese para ello.
Pida a su equipo jurídico que revise los acuerdos marco de servicios (MSA). Asegúrese de estar preparado con protocolos sólidos de tratamiento de datos y declaraciones claras de cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esté preparado con protocolos de tratamiento de datos y declaraciones de cumplimiento del RGPD. Anticipe las preguntas sobre el uso de la nube, la propiedad intelectual y la postura de seguridad.
Cree plantillas con antelación. Le ahorrará semanas.
Ofrezca lo que otros no ofrecen
La mayoría de las agencias quieren proyectos claros y de bajo riesgo. Pero las empresas de la lista Fortune 500 suelen tener sistemas desordenados y documentación incompleta. Intervenga donde otros dudan.
Así es como ayudamos a Universal Music. La aplicación tenía tecnología obsoleta, especificaciones incompletas y el tiempo apremiaba. No nos acobardamos, cumplimos.
A las grandes empresas no les importa que las cosas sean perfectas. Lo que quieren saber es que puedes hacer el trabajo, incluso bajo presión.
Piensa en versiones, no solo en lanzamientos
No estás creando algo para una sola entrega. Estás creando un producto que está destinado a durar y seguir mejorando. Eso significa pensar en la obsolescencia de las funciones, los traspasos de documentación y los tickets de soporte antes que el cliente.
La preparación para el futuro comienza con la arquitectura. Pero depende de tu documentación, la automatización de pruebas y la CI/CD. Haz que sea fácil actualizar, revertir y ampliar.
Crea sistemas que duren más que tu contrato.
Algunas lecciones aprendidas
- La iniciativa destaca. Los equipos de Fortune 500 valoran la comunicación proactiva y la conciencia del riesgo.
- La previsibilidad es importante. Evite los cambios de alcance y aclare siempre los plazos.
- Los bucles de retroalimentación son oro. Las partes interesadas rara vez dicen todo desde el principio. Lea entre líneas.
- La mentalidad de colaboración gana. Conviértase en una extensión de su equipo interno, no solo en un proveedor.
Cuando vale la pena pensar en pequeño
Trabajar con gigantes no significa que necesite un equipo de 200 personas. Significa presentarse con una experiencia ágil, una comunicación estructurada y una mentalidad orientada a los resultados.
Tal y como hicimos con Universal y J.B. Hunt.
¿Quiere ver cómo creamos software que se adapta a las empresas más grandes del mundo? Hablemos de software.