Flutter se ha convertido rápidamente en uno de los marcos de desarrollo multiplataforma más comentados y adoptados, especialmente atractivo para las startups y scaleups tecnológicas debido a su eficiencia y capacidades visuales. Pero, ¿qué es exactamente Flutter y por qué tantas empresas, desde startups hasta empresas globales, están prestándole atención?
¿Está pensando en desarrollar una aplicación con Flutter para su próximo proyecto? Entonces, este artículo es para usted. Como cualquier tecnología, Flutter tiene sus propias fortalezas y debilidades. Dejaremos de lado el bombo publicitario para ofrecerle una perspectiva clara y equilibrada. Al final, tendrá una sólida comprensión de las ventajas y desventajas de Flutter, casos de uso convincentes y qué tipos de aplicaciones realmente brillan con Flutter.
¿Qué es Flutter?
Flutter es un kit de desarrollo de software (SDK) de interfaz de usuario de código abierto creado por Google. Su objetivo principal es permitir a los desarrolladores crear aplicaciones multiplataforma compiladas de forma nativa a partir de un único código base. La ventaja del desarrollo de aplicaciones con Flutter es que se puede escribir el código una sola vez en Flutter e implementarlo en una gran variedad de plataformas, entre las que se incluyen:
- Móviles: iOS y Android
- Web: navegadores web
- Escritorio: Windows, macOS y Linux.
- Dispositivos integrados: (aplicaciones IoT)
¿Qué popularidad tiene Flutter? Flutter ha ganado popularidad rápidamente y ahora es uno de los principales marcos de desarrollo multiplataforma. A continuación se muestra un desglose de su popularidad basado en datos y tendencias recientes:
- Gran base de desarrolladores: Flutter es utilizado por un número significativo de desarrolladores. Los informes indican que más de un millón de desarrolladores utilizan activamente Flutter, con un crecimiento constante mes a mes.
- Marco multiplataforma líder: en 2023, el 46 % de los desarrolladores utilizaban Flutter, lo que lo convertía en el marco más favorable para el desarrollo de aplicaciones multiplataforma. La encuesta a desarrolladores de Stack Overflow de 2024 muestra que Flutter es admirado por el 60,6 % de los desarrolladores, ligeramente por delante de React Native (56,5 %).
- Impacto positivo en el negocio: Las empresas han informado de importantes beneficios derivados del uso de Flutter, como la reducción del esfuerzo de ingeniería (Google Pay ahorró entre un 60 % y un 70 % del tiempo de sus ingenieros), la aceleración del tiempo de comercialización (Whirlpool informó de un aumento del 35 % en la velocidad de desarrollo) y la gestión eficiente de grandes bases de usuarios (la aplicación Xianyu de Alibaba da soporte a más de 50 millones de usuarios).
Descripción general de la arquitectura de Flutter
Echemos un vistazo más de cerca a la tecnología Flutter. La arquitectura de Flutter está diseñada para ofrecer rendimiento, flexibilidad y extensibilidad. Está construida como un sistema en capas, en el que cada capa depende de la capa inferior, pero ninguna capa tiene acceso privilegiado a las capas inferiores. Esta modularidad facilita el mantenimiento, las actualizaciones e incluso la posibilidad de intercambiar componentes si es necesario.
El Embedder
En la parte inferior de la pila de Flutter se encuentra el Embedder. Se trata del código específico de la plataforma que permite que tu aplicación Flutter se ejecute en diferentes sistemas operativos (iOS, Android, Windows, macOS, Linux, Web).
- Función: el Embedder proporciona un punto de entrada para el motor Flutter, coordina con el sistema operativo subyacente el acceso a servicios como superficies de renderizado, accesibilidad, eventos de entrada (táctil, teclado) y gestiona el bucle de eventos de mensajes.
- Implementación: Está escrito en los lenguajes nativos de las respectivas plataformas (por ejemplo, Objective-C/Swift para iOS, Java/Kotlin para Android, C++ para escritorio).
- Ejemplo: Cuando ejecutas una aplicación Flutter en Android, el Embedder de Android se encarga de crear una actividad que aloja la interfaz de usuario de Flutter, gestiona los eventos táctiles y los reenvía al motor Flutter.
El motor Flutter
Por encima del Embedder se encuentra el motor Flutter, que está escrito principalmente en C++ y proporciona las primitivas básicas necesarias para dar soporte a todas las aplicaciones Flutter. Es esencialmente el tiempo de ejecución para tu código Flutter.
- Función: El motor se encarga de:
- Rasterizar escenas compuestas: Toma la interfaz de usuario compuesta (del marco Flutter) y la convierte en píxeles que se pueden mostrar en la pantalla. Esto lo gestiona el motor gráfico Skia (o Impeller en las versiones más recientes), una biblioteca de gráficos 2D también desarrollada por Google. Por eso las aplicaciones Flutter tienen un aspecto visual coherente en todas las plataformas: Flutter lo renderiza todo por sí mismo.
- Tiempo de ejecución de Dart: incluye el tiempo de ejecución de Dart, que ejecuta el código Dart.
- Diseño de texto: se encarga de la representación y el diseño del texto.
- Entrada/salida: gestiona las solicitudes de red, la E/S de archivos y otras operaciones a nivel del sistema.
- Canales de plataforma: proporciona el mecanismo de comunicación entre el código Dart (en el marco) y el código nativo de la plataforma (a través del Embedder). Así es como las aplicaciones Flutter pueden acceder a funciones específicas del dispositivo, como la cámara, el GPS o los sensores.
- Independencia: el motor está diseñado para ser independiente de la plataforma, lo que significa que el mismo motor puede impulsar aplicaciones Flutter en varios sistemas operativos, interactuando con la capa Embedder para salvar la brecha con las capacidades específicas de la plataforma.
El marco Flutter
Esta es la capa con la que los desarrolladores interactúan más directamente. Escrito íntegramente en Dart, el marco Flutter proporciona un amplio conjunto de bibliotecas, API y componentes que hacen que la creación de interfaces de usuario sea intuitiva y eficiente. Está construido sobre el motor Flutter.
El marco en sí está estructurado en varias capas:
- Fundamentos y primitivas básicas: son los bloques de construcción más básicos. Incluyen clases fundamentales para animación, pintura, gestos y otras utilidades de bajo nivel.
- Capa de renderizado: esta capa se ocupa del diseño y la pintura de objetos. Permite crear un árbol de objetos renderizables (RenderObjects) que determinan el tamaño, la posición y la pintura de los widgets en la pantalla. Esta capa está altamente optimizada para el rendimiento, lo que permite las animaciones fluidas de Flutter.
- Capa de widgets: es el corazón de la interfaz de usuario de Flutter. Como se ha mencionado, todo en Flutter es un widget. Esta capa proporciona la abstracción de la composición, lo que significa que los widgets se componen de otros widgets más pequeños.
- Widgets sin estado: para las partes de la interfaz de usuario que no cambian con el tiempo (por ejemplo, una etiqueta de texto estática, un icono).
- Widgets con estado: para las partes de la interfaz de usuario que pueden cambiar en función de la entrada del usuario, las actualizaciones de datos u otros factores (por ejemplo, una casilla de verificación, un contador).
- La capa de widgets introduce el modelo de programación reactiva, en el que la interfaz de usuario se actualiza automáticamente para reflejar los cambios en el estado de la aplicación.
- Bibliotecas Material y Cupertino: se trata de dos conjuntos completos de widgets que implementan las directrices de diseño Material Design de Google (para una estética similar a la de Android) y las directrices de interfaz humana de Apple (para una estética similar a la de iOS), respectivamente. Los desarrolladores pueden elegir utilizar una de ellas, ambas o incluso crear diseños totalmente personalizados.
- Funciones de nivel superior (paquetes y complementos): más allá del marco básico, muchas funciones de nivel superior se implementan como paquetes. Entre ellas se incluyen:
- Complementos de plataforma: para acceder a funciones nativas del dispositivo, como la cámara, el GPS, la información de la batería o la realización de solicitudes HTTP. Estos complementos utilizan canales de plataforma para comunicarse con el código nativo.
- Paquetes independientes de la plataforma: para funciones como redes HTTP, animaciones o funciones de utilidad que no interactúan directamente con las API de la plataforma nativa.
¿Por qué utilizar Flutter?
¿Es Flutter adecuado para el desarrollo de aplicaciones? El atractivo de Flutter reside en su capacidad para abordar los puntos débiles habituales en el desarrollo de aplicaciones: velocidad, coste y coherencia. Para las empresas que desean lanzar rápidamente una aplicación atractiva y con un buen rendimiento en múltiples plataformas sin la sobrecarga que supone mantener bases de código independientes, Flutter es una opción muy interesante. Veamos las ventajas y desventajas de Flutter.
Ventajas de Flutter
Las ventajas de Flutter son numerosas. Estas son las razones por las que muchos eligen Flutter:
- Una sola base de código, múltiples plataformas: esta es la ventaja más significativa. Escribe tu código una vez en Dart e impleméntalo en iOS, Android, web, escritorio (Windows, macOS, Linux) e incluso en dispositivos integrados. Esto reduce drásticamente el tiempo de desarrollo, el coste y la complejidad de gestionar diferentes equipos de desarrollo y bases de código. Ideal para startups que desean salir al mercado rápidamente con un producto mínimo viable (MVP).
- Desarrollo rápido con Hot Reload y Hot Restart: ¿Quiere crear rápidamente una aplicación móvil con Flutter? La función Hot Reload de Flutter permite a los desarrolladores ver los cambios que realizan en el código casi al instante en la aplicación en ejecución, sin perder su estado actual. Esto acelera drásticamente el proceso de desarrollo y depuración, lo que fomenta la rápida iteración y la experimentación.
- Interfaz de usuario atractiva y altamente personalizable: Flutter proporciona un amplio conjunto de widgets preconstruidos y personalizables que siguen las directrices de Material Design (Android) y Cupertino (iOS). Dado que Flutter renderiza cada píxel por sí mismo utilizando su propio motor (Skia/Impeller), su interfaz de usuario tendrá un aspecto coherente en todas las plataformas, lo que ofrece un control perfecto de los píxeles y un sinfín de posibilidades de personalización.
- Rendimiento casi nativo: a diferencia de otros marcos multiplataforma que dependen de puentes JavaScript o vistas web, Flutter compila directamente en código máquina ARM nativo. Esto da como resultado un alto rendimiento, animaciones fluidas (a menudo a 60 o incluso 120 fotogramas por segundo) y una experiencia de usuario muy receptiva que a menudo es indistinguible de las aplicaciones nativas.
- Herramientas de desarrollo y soporte de pruebas excepcionales: Flutter viene con potentes herramientas listas para usar. Su marco de pruebas integrado admite todo, desde pruebas unitarias y de widgets hasta pruebas de integración completas, lo que garantiza la solidez de su aplicación. Además, DevTools proporciona un increíble conjunto de funciones, como un inspector de widgets, un generador de perfiles y herramientas de análisis de memoria que facilitan la depuración y la optimización de su aplicación.
- Automatización CI/CD sin fisuras: integrar Flutter en su canalización automatizada de compilación y lanzamiento es muy sencillo. Existen soluciones ya preparadas para plataformas CI/CD populares como Codemagic, Bitrise y GitHub Actions, que le permiten automatizar las compilaciones y acelerar su calendario de lanzamientos con el mínimo esfuerzo.
- Compatibilidad con FFI y bibliotecas nativas: con la interfaz de funciones externas (FFI) de Dart, puede llamar directamente a bibliotecas C/C++. Esto abre la puerta a cálculos de alto rendimiento, a la reutilización de SDK nativos existentes y a la realización de tareas críticas para el rendimiento sin salir del ecosistema Flutter.
- Sólido soporte de Google y comunidad en crecimiento: con el respaldo de Google, Flutter recibe actualizaciones continuas, mejoras y una sólida documentación. Su comunidad está creciendo rápidamente, lo que da lugar a un vasto ecosistema de paquetes útiles, complementos y soporte fácilmente disponible para los desarrolladores que se enfrentan a retos.
- Rentabilidad: gracias a la base de código única y a los ciclos de desarrollo más rápidos, las empresas pueden ahorrar importantes recursos en desarrollo, pruebas y mantenimiento, ya que no necesitan equipos separados para cada plataforma.
- Excelente para MVP y prototipos: la velocidad de desarrollo y la capacidad de implementación rápida en todas las plataformas hacen de Flutter una opción ideal para validar la adecuación del producto al mercado o demostrar una prueba de concepto.
- Versatilidad probada: el marco se está expandiendo rápidamente más allá del desarrollo móvil de Flutter. Se ha utilizado con éxito en una variedad de contextos «nativos», desde soluciones de automatización integradas en Linux hasta paneles de control de automóviles, como se ve en las interfaces de usuario de los automóviles de Toyota. Esto demuestra su flexibilidad y fiabilidad para aplicaciones complejas del mundo real.
Desventajas de Flutter
Aunque Flutter es potente, no es la solución ideal para todos los proyectos. Estas son algunas de sus desventajas:
- Tamaño mayor de las aplicaciones: las aplicaciones Flutter suelen tener un tamaño binario mayor en comparación con las aplicaciones nativas. Esto se debe a que incluyen el motor Flutter y todos los componentes necesarios del marco dentro de la propia aplicación, lo que puede ser un problema para los usuarios con espacio de almacenamiento limitado.
- Rendimiento de las aplicaciones web: aunque Flutter para web es potente, puede generar un paquete JavaScript inicial de gran tamaño. Esto puede provocar tiempos de carga más largos, lo que puede no ser ideal para todas las aplicaciones web. Para lograr una experiencia web rápida y ligera, a menudo se requieren técnicas de optimización manuales, como el tree-shaking y la carga diferida.
- Conflictos de dependencias y complementos: A medida que un proyecto crece, la gestión de las dependencias puede resultar complicada. Es posible que se encuentre con situaciones en las que diferentes complementos de terceros tengan requisitos de versión conflictivos. Esto puede obligarle a editar manualmente el archivo pubspec.lock para encontrar un conjunto de paquetes compatibles, lo que puede ser un proceso frustrante y que requiere mucho tiempo.
- Adopción del lenguaje Dart: Aunque Dart es fácil de aprender, no está tan extendido como lenguajes como JavaScript, Kotlin o Swift. Esto puede hacer que, en ocasiones, resulte difícil encontrar desarrolladores de Flutter con experiencia, aunque la reserva de talento está creciendo rápidamente.
- Acceso limitado a las últimas funciones nativas (en ocasiones): ¿Está pensando en crear aplicaciones móviles destacadas con Flutter? Hay algo que debes tener en cuenta. Aunque el ecosistema de complementos de Flutter es robusto y está en constante expansión, el acceso directo a las últimas funciones específicas de la plataforma (por ejemplo, las nuevas capacidades de ARKit en iOS o las API de hardware de Android) a veces puede ir por detrás de los SDK nativos o requerir la implementación de un canal de plataforma personalizado, lo que añade complejidad.
- Madurez del soporte web y de escritorio: Aunque mejoran constantemente y cuentan con un soporte completo, las capacidades web y de escritorio de Flutter, especialmente para aplicaciones muy complejas o que requieren un rendimiento intensivo, pueden considerarse aún ligeramente menos maduras que las soluciones web (por ejemplo, React, Angular) o de escritorio (por ejemplo, Electron, marcos nativos) puramente nativas. El soporte de Flutter para Windows, macOS y Linux es estable a partir de la versión 3.0, pero las características nativas específicas del motor requerirán una optimización exhaustiva.
- Posibilidad de aspecto y funcionamiento «no nativos» (menor): aunque los widgets de Flutter imitan fielmente los componentes nativos y se dispone de un control perfecto al píxel, lograr un aspecto y un funcionamiento absolutamente idénticos que se ajusten perfectamente a cada pequeño cambio en las directrices de diseño de iOS o Android puede requerir a veces un esfuerzo adicional en comparación con el uso de componentes de interfaz de usuario verdaderamente nativos. Para la mayoría de los usuarios, esta diferencia es imperceptible.
- Rendimiento para aplicaciones muy complejas y que consumen muchos recursos: para aplicaciones que exigen un procesamiento computacional extremadamente intensivo, gráficos 3D pesados, juegos de alta gama o una interacción profunda y en tiempo real con el hardware (como algunas aplicaciones de RA/RV), el desarrollo nativo puede seguir ofreciendo una ventaja marginal en cuanto a rendimiento bruto sin concesiones. Para la gran mayoría de las aplicaciones empresariales y de consumo, el rendimiento de Flutter es excelente.
“Después de haber trabajado con Flutter durante varios años, puedo confirmar que Hot Reload supone un enorme ahorro de tiempo, ya que reduce fácilmente el tiempo de iteración en un 30 %. Seguirá siendo necesario reiniciar completamente la aplicación para realizar cambios profundos en la lógica con estado, pero para el trabajo con la interfaz de usuario es fantástico. También me encanta la compatibilidad con pruebas integrada y DevTools, que simplifican enormemente todo el proceso de depuración.
Sin embargo, hay un par de cosas que hay que tener en cuenta: al final tendrás que lidiar con dependencias de diferentes autores que no funcionan bien juntas. Además, aunque el enrutamiento básico es sencillo, la navegación anidada avanzada puede ser un verdadero reto al principio”,
Mejores casos de uso para el desarrollo de aplicaciones con Flutter
Las marcas líderes han recurrido al desarrollo de aplicaciones con Flutter debido a sus capacidades probadas. Flutter impulsa aplicaciones para algunas de las marcas líderes mundiales en diversos sectores:
- Aplicaciones de comercio electrónico y venta al por menor: la capacidad de Flutter para crear interfaces de usuario atractivas y receptivas con un rendimiento excelente lo hace ideal para las experiencias de compra. Cualquier aplicación exitosa en este ámbito debe ofrecer tiempos de carga rápidos, un desplazamiento fluido por los catálogos de productos y procesos de pago sin interrupciones.
- Ejemplos: Alibaba (concretamente Xianyu, su mercado de segunda mano), eBay Motors, Philips Hue (control de iluminación inteligente).
- Aplicaciones sociales y de comunicación: estas aplicaciones suelen requerir actualizaciones en tiempo real, interfaces de usuario personalizadas y un rendimiento sólido en diversos dispositivos. ¿Está pensando en desarrollar una aplicación móvil con Flutter? El enfoque basado en widgets y las capacidades de renderizado de Flutter son muy adecuados para este tipo de interfaces dinámicas. Por ejemplo, Tingl, una aplicación de mensajería instantánea con privacidad de chat exclusiva, se creó con Flutter para ofrecer una experiencia de usuario segura y altamente receptiva.
- Aplicaciones de utilidad y productividad: Las aplicaciones que ayudan a los usuarios a gestionar tareas, realizar un seguimiento de sus hábitos o mejorar su productividad se benefician de la interfaz de usuario coherente y el rendimiento fiable de Flutter. Algunos ejemplos son Google Ads, Google Classroom, Google Analytics y Reflectly, una aplicación móvil de Flutter basada en inteligencia artificial.
- Aplicaciones fintech: El sector financiero exige un alto nivel de seguridad, una visualización precisa de los datos y una experiencia de usuario fiable. La sólida arquitectura de Flutter, combinada con su capacidad para crear interfaces claras y visualmente atractivas para datos complejos, lo convierte en un fuerte competidor.
- Ejemplos: Nubank (uno de los bancos digitales más grandes del mundo), Google Pay, Fuse
- Aplicaciones de entretenimiento y medios de comunicación: Flutter destaca por ofrecer contenidos atractivos con transiciones fluidas, reproducción de vídeo y ricos elementos interactivos.
- Ejemplos: The New York Times, Hamilton Musical App, Dream11 (deportes de fantasía)
- Aplicaciones empresariales: Más allá de las aplicaciones dirigidas al consumidor, Flutter se utiliza cada vez más para herramientas internas, paneles de control y aplicaciones de línea de negocio. Su rápido ciclo de desarrollo y su naturaleza multiplataforma son muy valiosos para crear herramientas para los empleados o las operaciones internas, lo que supone un importante ahorro de tiempo y recursos.
- Ejemplos: My BMW App (control y servicios para automóviles), diversas herramientas internas de Google
Cuándo Flutter podría no ser la primera opción
Aunque desarrollar software con Flutter puede parecer la solución más razonable y rentable que existe, no es adecuada para todo el mundo. Hay algunos casos concretos en los que podría no ser la opción ideal:
- Funciones del sistema operativo muy específicas y profundamente integradas: Para aplicaciones que requieren controladores de dispositivos de muy bajo nivel, experiencias de realidad aumentada (RA) o realidad virtual (RV) extremadamente especializadas que exigen acceso directo al hardware, o la integración con una API de plataforma nueva y de vanguardia que aún no tiene un complemento de Flutter, el desarrollo nativo podría seguir ofreciendo una ventaja en términos de acceso inmediato y directo a esas funcionalidades. Sin embargo, incluso en estos casos, los canales de la plataforma Flutter suelen ofrecer una solución viable.
- Aplicaciones con restricciones de tamaño de descarga extremadamente pequeñas: Aunque el tamaño de las aplicaciones de Flutter se ha optimizado continuamente, incluye su propio motor y marco, lo que da lugar a tamaños binarios ligeramente mayores en comparación con las aplicaciones nativas mínimas. Para proyectos en los que cada kilobyte cuenta y los usuarios tienen planes de datos o almacenamiento extremadamente limitados, esto puede ser una consideración menor. Sin embargo, para la mayoría de las aplicaciones modernas, las ventajas de Flutter suelen compensar este ligero aumento.
En resumen, Flutter permite a los desarrolladores crear de forma eficiente una amplia gama de aplicaciones de alta calidad. Para las empresas que buscan una presencia rápida, rentable y visualmente impresionante en múltiples plataformas, Flutter es una opción excepcionalmente sólida y cada vez más madura.
¿Es Flutter adecuado para su producto?
Después de explorar las ventajas y desventajas de Flutter y sus pocas consideraciones, es probable que se pregunte si es adecuado para su producto digital específico. La respuesta, como ocurre con la mayoría de las decisiones tecnológicas, depende de sus objetivos y prioridades particulares.
Aquí tiene algunas preguntas clave que debe hacerse a sí mismo y a su equipo:
- ¿Necesita lanzar rápidamente tanto en iOS como en Android? Si la rapidez de comercialización en múltiples plataformas es fundamental, la base de código única y las capacidades de recarga en caliente de Flutter son una ventaja enorme.
- ¿Es una interfaz de usuario/experiencia de usuario atractiva y coherente una prioridad absoluta? Si la identidad de su marca se basa en una experiencia de usuario única y uniforme en todos los dispositivos, Flutter le ofrece un control sin igual.
- ¿Busca un desarrollo y un mantenimiento rentables? Consolidar sus esfuerzos de desarrollo en una única base de código puede suponer un ahorro significativo a lo largo del tiempo.
- ¿Su equipo está dispuesto a aprender un marco nuevo y moderno? Aunque hay una curva de aprendizaje, el aumento de la productividad suele hacer que sea una inversión que vale la pena.
En última instancia, la mejor manera de determinar si Flutter es adecuado para su producto es evaluar las necesidades específicas de su proyecto y consultar con un socio de desarrollo experimentado que pueda proporcionarle información personalizada e incluso una prueba de concepto.
Flutter frente a React Native
¿Busca alternativas a Flutter? Flutter y React Native son los dos marcos de desarrollo móvil multiplataforma más dominantes, que permiten a los desarrolladores crear aplicaciones tanto para iOS como para Android a partir de una única base de código. Aunque comparten el objetivo de la eficiencia, sus filosofías, tecnologías y puntos fuertes subyacentes difieren significativamente.
Desarrollado por
Meta (Facebook)
Lenguaje de programación
Dart
JavaScript (con JSX), TypeScript
Arquitectura
Motor de renderizado propio (Skia/Impeller) para dibujar widgets directamente; sin dependencia de componentes nativos de la interfaz de usuario
Puente JavaScript para la comunicación entre el código JS y los componentes nativos de la interfaz de usuario
La nueva arquitectura (JSI) tiene como objetivo mejorar esto
Renderización de la interfaz de usuario
Renderiza sus propios widgets, lo que garantiza una consistencia perfecta en todos los píxeles en todas las plataformas
Traduce los componentes JS a componentes nativos de la interfaz de usuario, con el objetivo de lograr un aspecto y un funcionamiento nativos.
Rendimiento
Generalmente más alto, especialmente para interfaces de usuario y animaciones complejas, debido a la compilación AOT a código nativo y al renderizado directo
Puede variar; el rendimiento puede verse afectado por el puente JS; los esfuerzos continuos con JSI están mejorando esto.
Recarga en caliente/Actualización rápida
Recarga en caliente para actualizaciones instantáneas de la interfaz de usuario durante el desarrollo.
Actualización rápida (similar a la recarga en caliente) para iteraciones rápidas.
Consistencia de la interfaz de usuario/experiencia de usuario
Excelente; garantiza una interfaz de usuario coherente en todas las plataformas gracias a su renderización personalizada
Busca un aspecto y una sensación nativos; lograr una coherencia perfecta al píxel en todas las plataformas puede requerir más esfuerzo
Animación y gráficos
Altamente optimizado para animaciones ricas y gráficos complejos
Bueno, pero a veces puede tener limitaciones o consideraciones de rendimiento para animaciones muy complejas sin módulos nativos específicos
Tamaño de la comunidad
En rápido crecimiento y muy activa, con el firme respaldo de Google.
Más grande y madura, respaldada por Meta, con un vasto ecosistema JavaScript
Compatibilidad con plataformas
– Móvil (iOS, Android)
– Web
– Ordenador de sobremesa (Windows, macOS, Linux)
– Dispositivos integrados
– Móvil (iOS, Android)
– Web (utilizando React Native para Web)
Reutilización del código
Alta, especialmente en todas las plataformas compatibles (móvil, web, escritorio)
Alta para plataformas móviles; puede compartir cierta lógica con aplicaciones web React
Tamaño de la aplicación
Generalmente mayor que las aplicaciones nativas, pero a menudo menor que las aplicaciones React Native con características comparables
Puede ser mayor que las aplicaciones nativas, a menudo mayor que Flutter para funciones comparables
Adopción empresarial
En rápido aumento, con muchas grandes empresas adoptándola
Ampliamente adoptada por muchas empresas destacadas desde hace años.
Acceso a módulos nativos
Utiliza canales de plataforma para una comunicación fluida con el código nativo (necesidad menos frecuente debido a los widgets enriquecidos).
Depende del puente JavaScript para el acceso a módulos nativos, común para funciones específicas de la plataforma
Ideal para
Aplicaciones visualmente ricas, interfaces de usuario personalizadas, animaciones, interfaz de usuario coherente en muchas plataformas, tiempo de comercialización más rápido
Equipos con experiencia en JavaScript, aplicaciones que requieren una profunda integración nativa o cuando se prioriza un aspecto «nativo» por plataforma.
En resumen
En resumen, Flutter es una excelente opción para crear aplicaciones hoy en día. Le permite crear aplicaciones atractivas y de alto rendimiento para varias plataformas (como iOS y Android) a partir de una única base de código. Este enfoque ahorra tiempo y dinero, al tiempo que garantiza que sus usuarios tengan una experiencia fluida y coherente en todas partes.
¿Listo para hacer realidad su idea de aplicación? ¡Hablemos! Nuestro equipo se especializa en el desarrollo de aplicaciones Flutter, pero nuestras habilidades van más allá. Con más de 20 años de experiencia en el sector del desarrollo de software personalizado, contamos con la experiencia necesaria para crear exactamente lo que necesita. ¡Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para empezar!